Comer fruta

4.8
(4)

Los beneficios de comer fruta son innumerables. La fruta es uno de los alimentos básicos e imprescindibles en tu rutina alimentaria de hábitos saludables.

Vamos a comprobar que comer fruta no tiene que ser algo aburrido o que de pereza hacer. La necesitas para estar sano y prevenir multitud de enfermedades gracias a la gran cantidad de vitaminas que aporta a tu organismo.

Comer fruta - Hábitos Saludables de Vida

¿Por qué es importante comer fruta?

Comer fruta diariamente es obligatorio. Dentro de las cinco comidas que hay que realizar cada día para mantener nuestros hábitos saludables de alimentación, es necesario comer fruta en al menos tres de esas comidas. Si lo haces en las cinco, sería perfecto. Puedes ir variando el tipo de fruta que te apetece comer. No tienes porque repetir siempre con  la misma variedad. El afianzar la ingesta de frutas de manera regular, va a ser muy importante y beneficioso para tu salud.

Las frutas están compuestas por agua y todo tipo de vitaminas beneficiosas para tu cuerpo y para tu mente. No hay mejor forma de adquirir este tipo de vitaminas de manera natural que no sea comiendo fruta. Tu organismo necesita de este tipo de sustancias químicas beneficiosas que aportan las frutas para mantener un equilibrio. Hay personas a las que les da mucha pereza comer fruta, pero yo te animo a que no caigas en ese pensamiento. ¡Si quieres, puedes!

¿Cómo comer fruta?

La mayoría de las frutas tiene la siguiente composición: un hueso interno (que es la semilla del árbol que da dicho fruto), la carne del fruto y la piel que recubre esa carne y ese hueso. A la hora de comer una fruta, lo ideal sería lavarla bien, secarla con una servilleta y comerla a mordiscos con la piel (en el caso de que la piel sea comestible). Eso es así, puesto que en la piel de las frutas residen gran parte de los nutrientes y vitaminas de las mismas.

En el caso de que la piel no se pudiese comer, tendríamos que pelar dicha fruta con un cuchillo y después comernos la carne de la fruta. El hueso de las frutas suele ser grande y no se suele comer, salvo en ocasiones como por ejemplo la sandía, las uvas o frutas similares con huesos o semillas muy pequeños que son fácilmente digeribles por nuestro organismo.

Si no te gusta la fruta, puedes comerla intentando «engañarte a ti mismo». Puedes hacer combinaciones de trocitos de fruta en un bol o cuenco de manera que la veas más apetecible. También puedes probar a aliñarla con algún producto natural que sea saludable para darla un toque de sabor. Lo recomendable sería comerla tal cuál (sin añadidos), pero si te cuesta comerla de ese modo es preferible que la comas con un poco de chocolate fundido (por ejemplo) a que no la comas nunca.

Comer fruta para adelgazar o comer fruta para no engordar

Si tu objetivo es adelgazar o no engordar, está muy bien que empieces a comer fruta. Pero tu misión no va a terminar ahí. Si quieres reducir tu peso de una manera saludable, debes de seguir una serie de hábitos en TODOS los aspectos de tu vida para conseguirlo. El comer fruta por sí solo no va a hacer que tú adelgaces o no engordes. De nada me sirve que te comas una manzana, si previamente te has comido dos donuts, media tableta de chocolate y unas bolsas de golosinas que te has comprado en el kiosko.

Tu alimentación debe estar equilibrada de modo que tengas una compensación entre las calorías que ingieres y las que quemas en tu cuerpo. Por ello la dieta de cada persona varía en función de todas sus características personales, de su forma de vida, de sus hábitos,… No existe una dieta común milagrosa que sirva para cualquier persona. Eso es inviable. Lo que sí existe es una serie de hábitos saludables que cualquier persona puede seguir adaptándolos a su vida.

Por lo tanto, ¿debes comer fruta?. La respuesta es SÍ. Pero debes comer fruta de una forma planificada en tus hábitos de alimentación saludable. Si sigues tu rutina y además la fruta es una parte importante de la misma, es muy probable que adelgaces o no engordes. Ésto no es debido a que la fruta haga milagros, sino que sustituirás alimentos que no son saludables (por ejemplo, bollería industrial) por otros que sí lo son (las frutas). De este modo, tu cuerpo dejará de recibir miles de calorías que no es capaz de quemar y que después se convierten en grasas. Estas grasas serán muy difíciles de eliminar posteriormente. Por el contrario, recibirá vitaminas y nutrientes de fácil digestión que contribuirán a que tengas una figura más tonificada y una mente más activa.

¿Cuándo comer fruta, antes o después de las comidas?

En la tradición de las comidas occidentales, lo más visto en la sociedad es comer fruta después de la comida principal. La fruta se utiliza a modo de postre. Por lo tanto, en estas zonas lo normal es comerla así. No obstante, puedes comerla cuando quieras. No tienes por qué esperar al postre de después de una comida para comer una fruta. Obligatoriamente hay que realizar cinco comidas al día, pero puedes añadir alguna más siempre y cuando sea una fruta lo que comas entre horas. De ese modo tu metabolismo se mantiene activo.

La mayoría de los problemas de ganancia de peso corporal vienen por una ralentización del metabolismo. Muchas veces es producida por el sedentarismo o la falta de una rutina alimenticia. Otro factor es la edad, pero contra ese agente aún no se conoce la forma de luchar. Como consecuencia, si mantienes tu metabolismo activo con la ingesta de una fruta cuando te entre hambre entre cualquiera de las cinco comidas diarias, conseguirás mantener tu peso o reducirlo si tienes algunos kilos de más. Si te das cuenta, comer bien tiene muchísima importancia. Y no solo el comer alimentos saludables, sino hacerlo de manera correcta.

Comer fruta antes o después de hacer ejercicio

¿Qué fruta comer antes de entrenar?

Mucha gente se plantea la duda de que tipo de fruta debe de comer antes de ir al gimnasio o de salir a realizar actividad física. Mi recomendación se basa principalmente en que uses el sentido común. Cada persona es un mundo y a cada uno le sienta bien una cosa. Desde el aspecto técnico, te puedo aconsejar que tomes plátano o cualquier otra fruta que contenga potasio y altos contenidos de vitaminas y minerales. No es aconsejable que te hinches a comer fruta (o cualquier otro alimento) antes de entrenar puesto que te puede producir un corte de digestión. Ésto se produce debido a que mientras estás entrenando tus músculos necesitan más sangre de lo habitual.

Por otro lado, tu aparato digestivo también necesitará más sangre de la que usa normalmente. Por lo tanto estamos ante un problema físico ya que la sangre de tu cuerpo es limitada. No se puede repartir tan rápidamente y en tanta cantidad en ambos sitios a la vez. El cuerpo puede que lo intente, pero para que pares y no le hagas daño te lo indicará con dolor o incluso puedes llegar a desmayarte. Por eso te digo que utilices el sentido común. Puedes ir probando e ir experimentando sensaciones sin llegar a un extremo como el anterior.

¿Qué fruta comer después de hacer ejercicio?

Después de haber realizado ejercicio vas a tener hambre. Tu cuerpo habrá agotado sus reservas y necesita proveerse de nuevo. Esa necesidad te la va a transmitir en forma de hambre. Podrías comer cualquier cosa y seguramente lo que más te apetezca en ese momento, sea algo que no sea para nada saludable. Ante este escenario aparece la fruta de nuevo. Saciar tu apetito después de haber realizado ejercicio, con frutas es la mejor opción. Conseguirás recargar tus pilas y además lo harás de una forma muy beneficiosa para tu organismo. Comer fruta y hacer ejercicio es un tándem perfecto para mantener una salud de hierro.

¿Qué fruta comer para aumentar masa muscular?

El querer aumentar la masa muscular es algo muy común sobre todo entre los hombres. En ocasiones, esta obsesión se conoce como vigorexia. Mi recomendación es que salvo prescripción médica, no te dediques a aumentar tu masa muscular sin sentido. Si lo haces de una forma incorrecta puede suponer graves daños para tu salud. Por ejemplo, si te dedicas a aumentar tu masa muscular sin realizar apenas ejercicios de «cardio» que muevan tu corazón, tendrás más posibilidades de sufrir un infarto. Ésto es así porque tu cuerpo necesitará bombear más sangre a esos músculos que ahora son más grandes. Pero si no has entrenado tu corazón y hecho que aumente en proporción, tendrás más posibilidades de sufrir una enfermedad coronaria.

El comer fruta para aumentar la masa muscular no está demostrado. Lo que sí está demostrado es que antes o después de realizar ejercicio es bueno comer determinados tipos de fruta o de frutos secos. Ésto es así porque son beneficiosos a la hora de recuperar energías o proveernos de reservas antes de la práctica. Por lo tanto no te dejes engañar. No existen métodos para aumentar masa muscular comiendo solamente fruta. No olvides que para conseguir una buena figura y sobretodo una buena salud, tienes que seguir una rutina completa de hábitos saludables.

Comer fruta cuando se tienen problemas digestivos

¿Qué fruta comer con diarrea?

Cuando tienes un problema digestivo como la diarrea, una buena forma de solucionarlo es comiendo fruta. Pero no cualquier fruta vale. Si tomas la que no es indicada puedes producir el efecto contrario. Comer manzana o plátano (entre otras) puede ayudarte. Gracias a estas frutas, lograrás detener la diarrea de manera eficaz. Además, puedes añadir a tu dieta comidas como el arroz blanco o los frutos secos. De este modo, no necesitarás tomar ningún tipo de medicación química. Te recuperarás de la forma más sana y natural que puedes hacerlo.

¿Qué fruta comer para el estreñimiento?

Si tienes el problema inverso al anterior (te cuesta ir al baño), no te preocupes. También puedes solucionarlo gracias a la fruta. Comer kiwis, peras, fresas, mandarinas, sandía, melón y cualquier fruta que sea más líquida que carnosa te beneficiará para ir al baño. Para distinguir las frutas que tienen más líquido puedes ir probándolas. Enseguida vas a notar que cuando las muerdes se te llena la boca de zumo con sabor a esa fruta. Si en cambio, la fruta es más carnosa y menos acuosa será más útil para solucionar el problema de la diarrea.

¿Qué fruta comer en el embarazo?

Cuando una mujer está embarazada tiene la necesidad de comer ciertos alimentos que su cuerpo demanda. Puede que lleve tiempo sin comerlos o que ni siquiera los haya probado. Los cambios hormonales y el desarrollo del bebé en el interior de su útero, provocan estas alteraciones en los gustos alimenticios. Lo más habitual entre las embarazadas es tener antojo de frutas como las fresas, el kiwi, la pera, el plátano o el mango. Evidentemente, cada mujer es un caso excepcional y no debes sorprenderte si te pide que vayas a la frutería a comprar algo que ni sabías que existía. Comer fruta está muy bien en el embarazo, pero necesitas tener la mejor información para no tener ningún descuido que pueda afectaros a ti o al bebé.

Comer fruta sin pelar en el embarazo

el hecho de comer fruta con o sin piel es una de las dudas que te pueden surgir cuando estás embarazada. Sabemos que en la piel de las frutas está gran parte de los nutrientes de las mismas. Pero también debes saber que hoy en día la mayorías de las frutas son fumigas con todo tipo de productos químicos para protegerlas de plagas y otros agentes externos que puedan dañarlas mientras crecen en los árboles. Todos esos componentes químicos se quedan en la piel de la fruta. Por eso es importante lavar bien la fruta antes de comerla siempre. Puedes comer la fruta con piel siempre y cuando la laves con abundante agua y elimines cualquier resto que pueda haber en ella.

Consecuencias de comer fruta sin lavar

Una fruta sin lavar puede estar llena de sustancias que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. En el caso de una embarazada, el riesgo es doble. Comiendo una fruta sin lavar y sin pelar estamos arriesgando la salud nuestra y de nuestro bebé. Dependiendo del período en el que te encuentres en tu embarazo las consecuencias pueden ser distintas. Pueden ir desde malformaciones en el feto o problemas psíquicos. No merece la pena correr este riesgo. Por lo tanto, lava la fruta antes de comerla. Si no tienes opción de lavarla en ese momento, quítala la piel con un cuchillo.

Comer fruta con o sin piel puede tener una diferencia de sabor notable. Ahora ya tienes la información que necesitas para hacerlo correctamente. La fruta es muy buena durante tu embarazo. Te ayudará a sentir una mayor energía y vitalidad. Además, si es época de calor, puede ser muy buena como refrescante. Recuerda que debes conservarla en el frigorífico. Su caducidad es corta y por tanto debes comerla asiduamente.

¿Cómo hacer que los niños coman fruta?

A veces, el comer fruta está reñido con algunos niños. El aspecto que tiene puede parecerles desagradable a simple vista. Los niños antes de comer algo, valoran su aspecto visual. Por suerte, tenemos la oportunidad de darle el aspecto que nosotros queramos. Es por eso que podemos hacer caras o dibujos con trozos de fruta. De ese modo, los niños verán comer fruta como algo divertido. Además les entrará por el ojo y les apetecerá comerla. Tienes que darle rienda suelta a tu imaginación. Incluso puedes hacer que sean ellos mismos quienes construyan sus propios platos. De ese modo, estarás educándoles en una forma de comer saludable y a la vez divertida.

Para saber más...
Descubre los beneficios de una Alimentación Saludable.
Conoce los beneficios de los Hábitos Saludables

¿Te ha gustado este artículo?

¡Si es así, vota!

Si este artículo te ha parecido interesante...

¡Síguenos en las redes sociales!

Lamentamos que este artículo no te haya sido útil!

¡Ayúdanos a mejorar este artículo!

Cuéntanos cómo mejorarías este artículo

Maestro de Educación Física - Hábitos Saludables de Vida

🏥 Especialista en educación para la salud y hábitos saludables de vida. Redacto en esta web todo lo que he aprendido a lo largo de mi carrera profesional. Mi objetivo es ayudar a cualquier persona, sin importar el lugar del mundo en el que se encuentre, a llevar un estilo de vida más saludable. 🌍💙