Cómo prevenir el cáncer

5
(1)

Descubre cómo prevenir el cáncer a través de los hábitos de vida saludable y aprende a evitar las principales causas de la aparición de esta enfermedad. La mejor cura del cáncer es la prevención.

Mantener un estilo de vida sano, es fundamental para prevenir enfermedades de este tipo. Si eres capaz de llevar una rutina de hábitos de vida que sean saludables, mantendrás alejado el cáncer de tu organismo.

Cómo prevenir el cáncer - Hábitos Saludables de Vida

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es la enfermedad más mortal de nuestra época. Se suele presentar en forma de tumor de composición dura y que daña a los tejidos sanos que le rodean. Se siguen realizando avances para encontrar su cura, pero aún queda mucho camino por recorrer. Prevenir el cáncer es curarlo. Y lo haremos con una serie de hábitos saludables de vida. Esta enfermedad te va «consumiendo» poco a poco y te va quitando la vitalidad. En función de la edad que tenga la persona afectada evolucionará de un modo o de otro. A mayor edad, más lento se reproducirá debido a la mayor lentitud de las células.

Cada día aparecen miles de nuevos casos de esta enfermedad que es relativamente nueva. Por tanto hemos de fijarnos en lo que estamos haciendo mal para que avance tan rápido entre las personas de nuestra sociedad. Además va directamente ligada con las sociedades occidentales. Es difícil ver casos de cáncer en lugares de extrema pobreza o con pocos medios.

Causas del cáncer

La causa principal del cáncer es una falta de cuidado en las acciones cotidianas de la vida de una persona. Si se adquieren hábitos de vida poco o nada saludables, la repercusión en tu cuerpo a la larga será una enfermedad de este tipo. Hay casos en los que aparece de manera más temprana y ahí no se sabe muy bien aún a que se debe. Puede ser por factores congénitos o hereditarios.

La alimentación es un aspecto fundamental a la hora de prevenir el cáncer. Te comentaba anteriormente que en sociedades tercermundistas es poco habitual ver casos de esta enfermedad. Ésto es así, porque en esas zonas del mundo apenas hay alimentos y los que hay no están llenos de conservantes artificiales ni están precocinados. La sociedad occidental o «sociedad de las prisas» ha influido en el mercado de la alimentación. Ahora la mayoría de productos alimenticios que se comercializan tienen como características principales las siguientes:

  1. Fácil y rápida consumición. El cliente compra el producto envasado en el supermercado, lo calienta en su casa y se lo come en cuestión de minutos. No existe tiempo para realizar una cocina elaborada con alimentos de primera calidad.
  2. Fecha de caducidad lo más tardía posible. Se añaden multitud de conservantes y productos químicos a los productos para que se perduren en buen estado el mayor tiempo posible. Estos añadidos son perjudiciales para la salud. Quizá vengan en pequeña cantidad en los alimentos, pero su consumo continuado acaba dañando el organismo y derivando en enfermedades como el cáncer que afectan a diferentes órganos o partes del cuerpo.

¿Por qué se produce el cáncer?

El cáncer se produce, principalmente, por un desajuste en la alimentación durante un período de tiempo prolongado. Otro de los factores que también influye de manera determinante, es el consumo de sustancias tóxicas. Nuestro cuerpo no está preparado para asimilar todos los componentes químicos que contienen dichas sustancias. Puede que en algún momento puedas experimentar «placer» al consumirlas o que lo hagas para sentirte integrado dentro de un grupo social. Cada vez que tomas una sustancia tóxica, estás aumentando las posibilidades de sufrir enfermedades, entre ellas el cáncer.

Como puedes apreciar, evitar esta enfermedad no conlleva realizar más esfuerzo que el de aplicar el sentido común en tu vida diaria. Tienes que saber distinguir entre lo que es bueno para tu salud y lo que no. A veces lo perjudicial es el camino más fácil y rápido, pero a la larga repercutirá en tu salud gravemente.

Consecuencias del cáncer

Existen diferentes tipos de cáncer y varían en función de la parte del cuerpo que esté afectada. Aún así, existen consecuencias que son comunes en casi todos los casos. Vamos a ver una lista de las principales causas que el cáncer puede causar en tu vida una vez que te lo han detectado:

  1. Pérdida gradual de la energía y la vitalidad. Hay que ser siempre positivos e intentar estar lo más fuerte posible, pero la enfermedad y su tratamiento actual minorarán la capacidad de resistencia del cuerpo.
  2. Caída del cabello y del vello corporal como consecuencia de los fuertes tratamientos químicos que se aplican actualmente para su cura o paliación.
  3. Baja autoestima como consecuencia de todos los cambios que se producen en el cuerpo y la lejana visión de una posible cura. Por suerte, se va aumentando el porcentaje de éxito día a día. La detección temprana es esencial.

Actualmente, algunos tipos de cáncer tienen más posibilidades de curación que otros. Te toque el que te toque, no te rindas. Tarde o temprano encontraremos la cura para todos ellos.

Cómo saber si tengo cáncer

El cáncer es una enfermedad silenciosa y que no suele avisar antes de aparecer. Cuando acudes a un análisis de sangre u otro tipo de prueba, es posible detectar anomalías en los valores de tu organismo. Por eso es importante que acudas siempre a las revisiones. Una detección temprana te puede salvar la vida. Haz caso a los médicos y especialistas. Llegada una edad, todas las personas suelen recibir una citación para acudir a revisión. Vete. No tengas miedo y acude al médico.

Si no quieres esperar hasta entonces, puedes solicitar unos análisis de sangre en tu médico de cabecera cada cierto tiempo (6 meses o 1 año). De ese modo, tendrás un control mayor de tu cuerpo y podrás ir comprobando que rutinas son las que te benefician y cuáles te perjudican en función de cómo varían tus resultados. En caso de que tengas cáncer, también se podrá detectar a través de estos análisis. Algunos valores altos o bajos de los componentes de la sangre pueden determinar que estés sufriendo esta enfermedad y aún no lo sepas.

Síntomas del cáncer

Los síntomas pueden ser muy variados en función de cada persona. En ocasiones incluso no podrías distinguirlos de otro tipo de enfermedades leves como pueden ser una gripe o un dolor de espalda. A veces se presentan dolores en ciertas zonas, descamación de la piel, fiebre,… Es difícil detectar un cáncer solo por síntomas externos, salvo que sea muy evidente. Por eso no quiero que te obsesiones con ésto. Mantén una vida sana y sigue los consejos que te voy a dar a continuación y verás como no tienes que preocuparte prácticamente por esta enfermedad.

¿Cómo prevenir el cáncer?

Prevenir el cáncer es la mejor forma de curarlo. Cualquier enfermedad es más fácil de curar previniéndola que aplicando fármacos en nuestro cuerpo. Es por eso que debes de ser muy cuidadoso con tu salud si quieres prevenir este tipo de enfermedades. Mi recomendación es que desde hoy y para lo que te resta de vida sigas esta pauta: rutina de hábitos saludables.

En España existe la Sociedad Española de Lucha contra el Cáncer. Es la encargada de recaudar fondos para la investigación de la cura de esta enfermedad. Además se encargan de dar apoyo a los enfermos y de hacerles ver que no están solos. Por otro lado, también proponen pautas para ayudar a prevenir el cáncer. Se crean grupos de auto-ayuda y se intenta asimilar la realidad entre todos. En cada país existen diferentes organizaciones cuya tarea es ayuda de una forma similar. Vivas donde vivas, colabora con ellas. Todos lo agradeceremos.

¿Por qué es importante prevenir el cáncer?

Si vives en una sociedad occidental y no sigues una rutina de hábitos saludables diaria, tienes muchas opciones de padecer cáncer en alguna parte de tu cuerpo. Por eso es importante prevenirlo. Nadie está libre de eludir a esta enfermedad. Pero todos podemos elegir llevar una vida sana para mantenerla lo más alejada posible.

Además, curar este tipo de enfermedades conlleva un gran gasto económico. Puede que tenga que correr con él el paciente (o su seguro médico) o la Seguridad Social de su país. Con nuestro gesto de querer prevenirlo, estaremos ahorrando muchísimo dinero a nuestro bolsillo y al de nuestra sociedad.

Evitar el cáncer debe ser uno de los retos médicos del S.XXI, por eso todos debemos poner de nuestra parte para conseguirlo.

¿De qué manera podemos prevenir el cáncer?

Una rutina de hábitos saludables está compuesta de una serie de elementos que se deben cumplir. Entre ellos se encuentran: la actividad física, el descanso, la alimentación saludable, la higiene personal, la higiene postural, el no consumo de sustancias tóxicas, la actividad social,… Tienes que planificar tu vida en función de estos hábitos. Tu salud depende de ello. Si no eres capaz de hacerlo por ti mismo, debes ponerte en manos de alguien especializado en este tema para que te ayude. La norma principal es que utilices el sentido común. Para programar tu rutina de hábitos saludables tendrás que tener en cuenta los siguientes elementos:

  1. Físico de tu cuerpo: edad, peso, estatura,…
  2. Actividad: si realizas actividad física a menudo, si eres muy sedentario,…
  3. Social: te cuesta relacionarte con otras personas, tienes facilidad de palabra y te gusta estar con más gente,…
  4. Ética personal: respeto al medioambiente, principios, valores personales,…
  5. Higiene personal: llevas una rutina de aseo diaria, solo te duchas una vez a la semana, no te lavas nunca los dientes,…

Una vez que tengas tu perfil definido, debes establecer cuál es lo que consideras que es bueno para tu salud y cuál piensas que no te beneficia. Una vez separado lo saludable de lo no saludable, te centrarás en lo no saludable. Lo analizarás con calma y buscarás el modo en que puedas cambiarlo y convertirlo en rutinas saludables. Por ejemplo, si no te lavas los dientes a diario la solución sería lavarte los dientes a diario después de cada comida. Tienes que ir tomando decisiones de este tipo para establecer tu lista de hábitos saludables. Una vez que lo tengas es hora de ponerse en marcha y comenzar a ponerlo en práctica.

Los hábitos saludables se aplican utilizando el sentido común. Gracias a ellos mantendrás a las enfermedades como el cáncer alejadas de tu cuerpo.

Cómo prevenir el cáncer con productos naturales

Todos los productos que ingerimos o que aplicamos en nuestro cuerpo tienen un impacto en él. Ese impacto puede ser positivo o negativo. ¿De qué depende? Muy fácil.  Si el producto es natural, el impacto será positivo. Si el producto es sintético o lleva multitud de añadidos químicos, provocará un impacto negativo en nuestro organismo.

Los productos naturales (cada vez más caros en los supermercados debido a la creciente demanda de los mismos por el conocimiento de sus beneficios) son los productos con los que se puede prevenir el cáncer. Su consumo, exposición o aplicación no será perjudicial para tu cuerpo ya que todos sus componentes son naturales y fáciles de absorber/digerir por nuestro sistema.

Es muy importante que te pares a leer las etiquetas antes de comprar cualquier producto. Puede que su envase exterior sea muy bonito y que anuncie con carteles que es muy beneficioso. No te lo creas hasta que leas su composición con tus propios ojos. A modo de ejemplo: en muchas ocasiones se anuncian cremas que llevan Aloe Vera. Si te fijas solo en el envase es muy probable que te lo creas y la compres creyendo que estás llevándote algo muy bueno a un precio excepcional.

Seguramente si lees la lista de ingredientes, los componentes principales serán derivados del petróleo y otros productos químicos que no son beneficiosos. Y en efecto, el Aloe Vera aparecerá en los últimos productos de la lista de ingredientes (cuanto más atrás aparezcan menos cantidad de eso llevan) y te llevarás la sorpresa de que la cantidad de Aloe Vera en esa crema no llega ni al 1% de la misma.

¿Qué puede prevenir el cáncer?

Principalmente tu actitud. Lo primero de todo es concienciarse de que te puede tocar. Una vez que lo asimiles, debes ponerte en marcha para evitarlo. Cuanto antes empieces a llevar un estilo de vida saludable, menos posibilidades tendrás de sufrirlo. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Puede que exista un pequeño factor suerte, pero te aseguro que lo que más influye es tu forma de vivir la vida. Prioriza tu salud a cualquier otra cosa en el mundo. No hay nada más importante que eso. Lo demás, puede esperar. No te dejes llevar por el ritmo agonizante de la sociedad en la que vives. Marca tu camino y aprende a organizar mejor tu tiempo. Verás como todo es posible y puedes compaginar tu vida laboral y personal con una vida sana.

¿Qué comer para prevenir el cáncer?

Alimentos naturales. Que no lleven conservantes, ni emulgentes, ni cualquier otra palabra que no sepas su significado en la lista de sus componentes. Tu lista de la compra a partir de ahora tiene que llevar en su mayoría (y su puede ser en su totalidad) productos de este tipo. Aparta a un lado todo aquello que se considere «comida rápida» o de fabricación industrial.

Si te paras a pensar, las viejas generaciones (personas de 70 u 80 años en adelante) no mueren de cáncer. Eso es debido a que en su época de vida apenas han consumido alimentos de este estilo que han ido consolidándose en los años más recientes. Por lo tanto, tenemos una evidencia más de que el cáncer viene a través de la alimentación. Si no ponemos remedio, es probable que cada vez se produzca en gente más joven. Ésto es así porque si una persona se alimenta con una alimentación no saludable desde pequeña, tiene todas las papeletas para desarrollar un cáncer en edades más tempranas que sino lo hiciera.

Qué alimentos pueden prevenir el cáncer

Una dieta variada y equilibrada, con alto contenido en frutas y verduras procedentes de agricultura ecológica serán la base que sustente la base de nuestra alimentación para prevenir el cáncer. Alimentarse de este modo será garantía de éxito en la prevención de esta enfermedad. La dieta mediterránea con las raciones calculadas en función de cada persona será la referencia en la que debemos fijarnos a la hora de saber por dónde empezar.

El único hándicap que puedes encontrar es que los productores se han dado cuenta de que la demanda de este tipo de alimentos ha aumentado. Ellos los están empezando a comercializar pero a un precio muy elevado en comparación con el mismo alimento pero procedente del sector industrial. Lo natural sale más caro porque sino se vende, se pone malo enseguida. De ahí el aumento de los precios junto al aumento de la demanda.

Seguro que empiezas a ver más a menudo secciones BIO en tu supermercado que tienen una serie de productos selectos a precio de oro. La solución es intentar comprarlos en lugares más baratos como pueden ser las granjas (el caso de los huevos) o directamente a los agricultores (en el caso de frutas o verduras). Habrá otros productos que no tengas más remedio que comprarlos a precios elevados puesto que hay poca oferta y mucha demanda de los mismos. La salud a veces cuesta dinero. Pero aún así,será más barato que cualquier tratamiento médico.

Invertir en ti mismo es invertir en calidad de vida.

Cáncer infantil

Es el peor cáncer que existe. Se encarga de cobrarse la vida de miles de pequeños cada año. Es un dato demoledor y triste. En personas de tan corta edad se extiende con una velocidad vertiginosa. Se debe a que las células se mueven mucho más rápido y como consecuencia, el cáncer también. Las causas de este tipo de cáncer en ocasiones son desconocidas, ya que los pequeños apenas han tenido tiempo material para llevar una vida poco saludable. En estos casos puede provenir por causas congénitas o hereditarias.

Sea como fuere, en los niños que están sanos debemos incentivar el estilo de vida saludable. Adquirido desde la infancia es más probable que perdure durante el resto de su vida. Los hábitos saludables para niños deben empezar en casa y continuar en la escuela. El apoyo de los padres junto con el de la comunidad educativa debe ser determinante. Así se conseguirá forjar estas rutinas en los más pequeños. Todos juntos debemos luchar en este reto. La sociedad del futuro debería estar libre de este tipo de enfermedades que tanto daño hacen a tanta gente. Hay que insistir en la vida activa. Hay que insistir en la alimentación saludable. Y hay que instaurar unos valores de responsabilidad consigo mismos en los más pequeños. De ese modo mantendrán su cuerpo y su mente sanos durante toda su vida.

Para saber más...
Puede que también te interese Cómo prevenir la diabetes y Cómo bajar el colesterol
Conoce los beneficios de los Hábitos Saludables

¿Te ha gustado este artículo?

¡Si es así, vota!

Si este artículo te ha parecido interesante...

¡Síguenos en las redes sociales!

Lamentamos que este artículo no te haya sido útil!

¡Ayúdanos a mejorar este artículo!

Cuéntanos cómo mejorarías este artículo

Maestro de Educación Física - Hábitos Saludables de Vida

🏥 Especialista en educación para la salud y hábitos saludables de vida. Redacto en esta web todo lo que he aprendido a lo largo de mi carrera profesional. Mi objetivo es ayudar a cualquier persona, sin importar el lugar del mundo en el que se encuentre, a llevar un estilo de vida más saludable. 🌍💙