La higiene personal está formada por una serie de acciones que deben estar presentes, obligatoriamente, en tu rutina de hábitos saludables.
Es uno de los pilares fundamentales de tu salud y por eso has de tenerla siempre controlada. Hay diferentes apartados dentro de la higiene personal, pero todos ellos son igual de importantes. Si te mantienes limpio y con una higiene personal adecuada, te mantendrás sano.
La higiene diaria debe ser obligatoria en nuestra serie de hábitos para conseguir una vida sana. Además, seguir unas pautas de higiene te benefician a nivel tanto de salud física como mental puesto que te sentirás mucho mejor contigo mismo.
¿Qué es la higiene personal?
Podemos definir la higiene personal como el conjunto de acciones que realiza una persona a lo largo del día para mantenerse limpio y aseado. Toda esta serie de actuaciones, deben de realizarse todos los días. No puedes saltártelas a la ligera y hacerlas un día sí y cuatro días no. Este hábito saludable, también es muy importante en tu rutina. El estar limpio y aseado es algo bueno para tu salud tanto corporal como mental. Por ejemplo, el baño puede ser algo muy relajante que te ayude a liberar tensiones después de un duro día. También puede que te relaje el cepillarte el pelo o hidratarte la piel a la vez que te das un masaje a ti mismo. Por lo tanto, la higiene personal es más que necesaria para llevar un estilo de vida saludable.
¿Quién descubrió la higiene personal?
No se tiene constancia de una persona concreta que fuera la descubridora de la higiene personal. Lo que sí se sabe es que nuestros antepasados, en algunas de sus épocas, fueron muy limpios (en otras épocas fue lo contrario). En la antigua Roma ya se utilizaban las termas como baños públicos. Y aunque era más por un tema de actividad social que por una cuestión concreta de higiene, la verdad es que ya lo utilizaban. Estamos hablando de épocas de hace más de dos mil años. Más adelante, algunas culturas mantuvieron este tipo de costumbres y otras no. Hoy en día, sigue habiendo muchos lugares en el mundo donde el aseo diario no existe porque, probablemente, ni siquiera saben lo que es. Es por eso que somos unos afortunados y que debemos ser consecuentes con nuestros actos.
¿Por qué es importante la higiene personal?
Gracias a la higiene personal vas a prevenir multitud de enfermedades que podrías tener si no te mantuvieras limpio y aseado. Es de vital importancia conocer todos los pasos que tienes que seguir para mantener tu higiene personal. Una vez que tengas toda la información solo tienes que ponerla en práctica. Tienes que habituarte a realizarlo de manera sistemática y sin pensar, convirtiéndola en un hábito saludable. El aseo personal es algo que cualquier médico te va a recomendar, porque la prevención es la mejor cura de cualquier dolencia.
¿En qué consiste el aseo personal?
Puede que pienses que todo el mundo se asea diariamente, pero siento decirte que no es así. Miles de personas tienen olvidado este gran hábito saludable. Como nota histórica te diré que la higiene personal ha sido hasta el momento el mayor avance de la medicina. Gracias al aseo y la limpieza de las ciudades se han evitado multitud de enfermedades de un tiempo a esta parte. Solo por eso tenemos que prestarle atención. ¡Estar limpio conlleva estar sano! Vamos a analizar un poco cada paso que debes dar a lo largo del día para mantenerte limpio y aseado.
Aseo personal cuando te despiertas por la mañana
Tu cara estará llena de legañas y probablemente veas poco y de manera borrosa. Necesitas lavarte la cara con agua. Para ello coge agua con las manos en forma de cuenco y cuando lo tengas lleno te lo viertes en la cara. Es la mejor manera de limpiarse y a la vez despertarse. Si en invierno te da mucha pereza hacerlo con agua muy fría, hazlo con agua templada. En esa época del año el agua sale de las tuberías helada y puede ser demasiado contraste para ti. Por suerte aplicando la solución anterior, ya no tienes excusa para no lavarte.
Después de desayunar, tienes que lavarte los dientes. Te recomiendo que uses un cepillo eléctrico porque eliminan mejor la placa con su arrastre mecánico. Usando la pasta de dientes, comenzaremos el día con un buen sabor de boca. Otro consejo que te puedo dar es que utilices un hilo interdental. Suelen venderlos en lotes de cien o más y son para un único uso. Gracias a ellos, podrás eliminar restos de comida que se quedan entre los dientes y que el cepillo no es capaz de eliminar. La higiene de tu boca es una rutina que debes seguir después de cada comida. No lleva mucho tiempo y mantendrás una dentadura bonita y sana. Puedes consultar más detalles al respecto en la sección Cómo lavarse los dientes.
Antes de salir de casa también debes peinarte (si tienes pelo claro). Un pelo limpio y peinado transmite que eres una persona aseada y cuidada. Además de que por la noche en la cama sueles despeinarte y si no te peinas irás con los pelos alborotados. Peinarte puede ayudar a que te relajes con las cosquillas que hace el peine al pasar por tu cuero cabelludo.
Aseo personal al mediodía
Cuando vayas a tomar el almuerzo o a comer, lo primero que debes hacer es lavarte las manos con agua y jabón. Es muy importante, porque a lo largo de la mañana has estado en contacto con muchas cosas que pueden tener virus. Si te las llevas directamente a la boca, la nariz o los ojos sin lavártelas puedes contagiarte fácilmente de alguna enfermedad.
Una vez que termines de comer, debes volver a lavarte las manos (por si te has manchado o tocado la comida con ellas). También tienes que lavarte los dientes de nuevo como te he explicado anteriormente.
Aseo personal por la tarde/noche
Si realizas merienda, debes volver a lavarte las manos y los dientes como ya hemos explicado. A la hora de la cena, que será la quinta comida de nuestro día, repetiremos nuestros pasos de higiene personal por última vez en el día.
Muchas personas suelen darse una ducha después de cenar puesto que puede ser el momento relajante del día antes de ir a dormir. Otras prefieren dársela por la mañana para despejarse. Como consejo te puedo decir que por las noches la calefacción de las casas suele estar dada y salir de la ducha te será más reconfortante porque hará más calor en el baño. Por el contrario, en las mañanas las casas suelen estar más frías ya que casi nadie deja encendida la calefacción por la noche. También ayuda a reducir el estrés el que lo hagas por la noche. Sueles llevar la carga mental de todo el día y el agua cayendo por tu cabeza y tu cuerpo puede aliviarte de todo el ajetreo que has sufrido. Elige tú tu momento con los datos que te he dado. ¡Lo hagas como lo hagas estará bien hecho!
Higiene personal cuándo practicas actividad física
Antes de realizar actividad física es importante que vayas equipado con ropa que esté limpia para que estés más cómodo. De lo contrario, no te sentirás a gusto durante la práctica y eso repercutirá en tu forma de realizarla. Mientras estás realizando actividad física, tu cuerpo va a desprender sudor como forma de equilibrio de tu temperatura. El sudor se produce cuando tu cuerpo alcanza un calor considerable.
De ese modo, el sudor hace el efecto de refrigerante y consigue que tu temperatura corporal se reduzca y puedas seguir practicando sin problemas. Pero tienes que saber que este sudor, a parte de ayudarte a refrigerar tu cuerpo, se adhiere a los tejidos de la ropa que llevas puesta. Eso trae como consecuencia un mal olor en dicha ropa, por lo que debes echarla a lavar una vez que termines la práctica. (Existen tejidos de licra que ayudan a absorber mejor el sudor para que no te quedes frío, pero debes echarlos también a lavar porque van a desprender mal olor. Los tejidos de algodón tienen el hándicap de que se van a empapar y les va a costar secarse, por lo que te vas a quedar frío cuando termines la práctica si no te los quitas rápido).
La importancia de una ducha después de la práctica
Una vez que te has desprendido de todas las prendas y las has echado a lavar, es el momento de tu higiene personal. Debes ir a la ducha. Se recomienda esperar unos minutos después de acabar la actividad física antes de ducharse. De ese modo, tu cuerpo dejará de sudar y la ducha tendrá el efecto deseado (que será quedar lo más limpio y aseado posible). Una vez que estés debajo del agua, debes utilizar el champú para limpiar el pelo y el gel de baño (o jabón) para limpiar el resto de tu cuerpo. Incide lavándote en todas las zonas de la misma manera para conseguir un aseo completo. Aclara bien todo el jabón una vez que ya lo hayas extendido de manera uniforme. Debes aclararte bien, sobre todo el pelo, ya que de lo contrario tendrás una dermatitis en el cuero cabelludo (lo conocido coloquialmente como «caspa»).
¿Qué higiene personal debes tener en Educación Física?
En el caso de los niños y de los adolescentes que aún tengan que realizar educación física en el colegio o instituto, deben seguir unas pequeñas pautas para que la higiene personal de cada alumno sea la correcta.
- Preparar un neceser con productos de aseo (jabón, desodorante, esponja, toalla,…) y ropa de cambio (una muda de ropa interior y una camiseta limpia).
- Para la realización de la clase de educación física, debes de llevar un chándal y una camiseta deportiva. De ese modo te cambiarás en los vestuarios del colegio y te lo pondrás antes de empezar dicha clase. El chándal y la camiseta deben estar limpios y planchados correctamente para una mayor comodidad.
- Una vez terminada la clase, debes lavarte al menos la parte del torso con agua y jabón.
- Después procederás al secado del mismo con una toalla limpia.
- Una vez limpio y seco, es conveniente que te cambies de ropa interior y de camiseta en un vestuario individual cerrado. Puedes aprovechar para aplicarte un desodorante que no te irrite la piel (en este caso son más recomendables los desodorantes de gel que se aplican a través de un tubo con una bola rotatoria).
- Por último, sería recomendable que te pusieras la ropa que tenías antes de comenzar la clase (ya que el chándal probablemente esté sudado y necesite lavarse). De este modo, podrás continuar en el colegio de una forma limpia y aseada. ¡Todos lo agradecerán!
Higiene personal para manipular alimentos
Antes de cualquier comida, tienes que lavarte las manos. Cualquier alimento que toques, ya sea para comerlo o para dárselo a alguien, puede estar contaminado de multitud de bacterias que están en tus manos. Si lo comes tal cual, podrías contagiarte y sufrir algún tipo de enfermedad. Por eso es muy importante lavarse bien las manos antes de manipular cualquier alimento. También puedes utilizar guantes para hacerlo. Si el alimento en sí es una fruta, debes lavarla antes de comértela. A veces son tratadas con productos químicos para combatir plagas o conservarlas mejor y es por eso que conviene lavarlas correctamente antes de consumirlas.
Hidratación de la piel
La piel de nuestro cuerpo se seca continuamente por los factores meteorológicos (el frío, el calor, el viento,…). Debes hidratarla con cremas o aceites corporales. en función de tu tipo de piel deberás usar de un tipo o de otro. Un buen momento para hidratarse es después de la ducha. Cuando ya estás limpio, te das la crema o el aceite. Ayudará a que tu piel esté más firme y sana. Además puedes prevenir heridas (que salen al abrirse la piel por la sequedad) y arrugas producidas por una falta de hidratación corporal.
Antes de irte a dormir, puedes aplicarte una crema en las manos y en los pies. Son dos de las partes que más sufren de nuestro cuerpo porque las estamos usando continuamente. Hidratando ambas las estaremos protegiendo y reconfortando para que afronten el nuevo día con las pilas cargadas.
También tienes que aplicar la crema o el aceite en la cara y el cuello (gran olvidado). Ambos está en constante contacto con el viento, el sol, la lluvia, el frío,… Muchas veces nos acordamos de darnos la crema en la cara, pero pasamos por alto el cuello. Ésto es un error que debemos subsanar. La piel del cuello se va a ir debilitando y destensando a medida que nos hacemos mayores. Si la cuidas con una buena hidratación, vas a conseguir retrasar y minimizar este hecho. ¡No te olvides de tu cara y de tu cuello, hidrátalos!
Puedes consultar en la sección de cremas y aceites corporales, los tipos que necesitarás en función de las características de tu piel.
La importancia de llevar puesta ropa limpia y planchada
La indumentaria que nos ponemos cada día, será mucho más cómoda e higiénica si está limpia. Si por pereza decides llevar la misma camiseta varios días seguidos, vas a oler mal y tendrás más riesgos de caer enfermo. El cuerpo genera sudor cuando tiene exceso de calor para refrigerarse y no aumentar la temperatura corporal. Ese sudor junto con otras sustancias que segrega nuestra piel, se adhieren a los tejidos de la ropa que llevamos puesta. A través de ellos también se liberan toxinas y sustancias de deshecho de tu cuerpo. Por lo tanto, mantener una higiene de la ropa es muy importante para estar sano.
Además de lavarla, has de plancharla. Una prenda arrugada o que no esté bien seca cuando te la pones puede ser muy molesta. En ocasiones puede provocarte algún tipo de rozadura en la piel y seguro que vas mucho más incómodo si la llevas de ese modo.
Protección del medioambiente a la hora de realizar lavados de ropa
Cuando pongas la lavadora te recomiendo que separes la ropa por color o blanca. Cada tipo de ropa según su color debe ser lavada por separado. De lo contrario tus prendas se desteñirán, encogerán,… Usa un programa de lavado adecuado al tipo de tejido que quieras lavar. Es decir, si quieres lavar ropa hecha de algodón no la laves en el modo de lavado para tejidos sintéticos. Utiliza jabones que sean poco o nada contaminantes y pon la lavadora siempre que estén llenas al menos las tres cuartas partes de su capacidad.
A la hora de plancharla, economiza la energía eléctrica que necesita la plancha para funcionar. Intenta planchar todo de la misma vez. Cuando te queden una o dos prendas, puedes desenchufar la plancha. De ese modo ahorraremos en el consumo de luz y el medioambiente te lo agradecerá.
🏥 Especialista en educación para la salud y hábitos saludables de vida. Redacto en esta web todo lo que he aprendido a lo largo de mi carrera profesional. Mi objetivo es ayudar a cualquier persona, sin importar el lugar del mundo en el que se encuentre, a llevar un estilo de vida más saludable. 🌍💙