Crema y aceite corporal

4.5
(6)

Descubre todos los beneficios de la crema y el aceite corporal y añádelos a tu rutina de hábitos saludables. La utilización de crema y aceite para hidratar tu piel es imprescindible.

La aplicación de la crema y aceite corporal es algo que debes incluir en tu rutina de hábitos saludables. Más concretamente en el apartado de higiene personal. Tu piel necesita hidratación continua. Gracias a estos productos la va a tener. ¡Vamos a ver qué tipos de crema y aceite existen!

Crema y aceite corporal - Hábitos Saludables de Vida

Crema y aceite para el cuerpo

La crema y aceite se llevan utilizando durante generaciones para el cuidado de la piel. Ambas han sido siempre muy efectivas a la hora de reparar la misma. Actualmente se utiliza la crema y el aceite como complemento para dar masajes en el cuerpo o la cara. Su textura resbaladiza favorece dicho el movimiento de las manos sobre la piel. Existen muchos tipo de crema y aceite, dependiendo de sus ingredientes. Los más recomendables para la salud son aquellos de origen natural.

Crema corporal

La crema para el cuerpo es algo esencial que debes de tener siempre en tu casa. Tu cuerpo necesita hidratación todos los días. El desgaste de la piel por el efecto del sol (siempre que te expongas al sol debes utilizar protección solar) y del viento es evidente. Mi recomendación es que utilices una crema corporal que sea bastante nutritiva si tienes la piel muy seca. A fin de cuentas, estamos hechos de casi un 90% de agua. Las mejores horas del día para aplicarse la crema en el cuerpo son la mañana y la noche. Si te das crema por la mañana, estarás hidratado durante todo el día. Si también te la das por la noche, después de ducharte, la loción hidratará tu cuerpo mientras descansas. De ese modo ayudará a regenerar la piel mientras estás descansando, ya que al estar tumbado y quieto surte más efecto.

Crema hidratante corporal

Cada persona tiene un tipo de piel distinta. Es por eso que debe buscar bien la mejor crema hidratante para su cuerpo. Ni que decir tiene que si eres alérgico a algún componente químico en especial, debes de tener mucho cuidado antes de aplicarte ninguna loción. De lo contrario podrías sufrir una reacción que te provocara ronchas, ampollas, inflamación de tejidos,… Mira siempre la etiqueta antes de comprar una crema hidratante. Analiza los componentes que tiene entre sus ingredientes. A la hora de leer la etiqueta de una crema, debes saber que los ingredientes que aparecen los primeros son los que más cantidad llevan en dicha crema. A medida que vas avanzando por los componentes, su cantidad en la loción va disminuyendo.

Ejemplo: si el primer ingrediente de una crema es el «agua», eso quiere decir que el «agua» es el ingrediente que aparece en mayor cantidad en esa crema. Si en la etiqueta te prometen que una crema lleva Aloe Vera y al mirar los ingredientes descubres que el Aloe Vera aparece en la última posición, eso quiere decir que la cantidad de Aloe Vera en la crema es ínfima o muy pequeña. Como puedes comprobar tienes que tener mucho cuidado con lo que aparece en grande y colorido en las etiquetas y con lo que realmente lleva la crema. Muchas veces no se corresponde y lo pagas a un precio muy elevado sin que lleve gran cantidad del producto que tu buscabas. Solo debes de prestar atención unos segundos a la parte de los ingredientes de la crema y así saldrás de dudas.

Cremas naturales

Intenta evitar las cremas que lleven demasiados componentes químicos artificiales. A fin de cuentas te la vas a dar todos los días y no sería bueno que te estuvieses aplicando algo que no es beneficioso para tu salud. Evita los derivados del petroleo. Por ejemplo, la parafina líquida (paraffinum liquidum) es un derivado del petróleo que aparece en bastantes productos. Evita este tipo de cremas en la medida que puedas.

Por otro lado están los parabenos. Para detectarlos, suelen ser compuestos cuyo nombre termina en «-paraben». Por ejemplo, podemos encontrar el Butylparaben o el Propylparaben. Estos productos químicos se utilizan para conservar durante más tiempo las propiedades que pueda tener una crema. La fecha de caducidad es un «problema» cuando hablamos de cosmética. Es por ello que las marcas deciden emplear este tipo de añadidos en sus composiciones para alargar lo máximo la fecha de caducidad. Recuerda que cuanto más atrás de la lista de ingredientes se encuentren, menor será la cantidad de ese producto en la loción. Por tanto, elige crema hidratante natural (que no lleve parabenos ni compuestos derivados del petróleo).

La ley permite la utilización de este tipo de compuestos en la fabricación de la cosmética siempre y cuando no exceda de una cantidad determinada (en los casos de derivados del petróleo la cifra ronda entorno al 0,14% del total de la mezcla). Por precaución, te aconsejo que evites aplicarte cremas de este tipo puesto que permanecen durante más tiempo en tu piel y pueden ser nocivas para tu salud a medio-largo plazo.

La mejor crema natural no es la que tiene el precio más alto

Por suerte, existen cremas naturales que no llevan ninguno de estos compuestos. Este tipo de lociones suelen tener un precio algo más elevado (aunque no siempre, por eso te digo que lo analices cuando vayas a la compra. A veces te llevas gratas sorpresas de marcas «menores» que tienen productos de muy buena calidad a muy buen precio). La fecha de caducidad de la crema natural será menor que la de la crema sintética. Aún así, no tienes que acabarte el bote deprisa y corriendo, puesto que existen conservantes naturales (derivados de las plantas normalmente) que permiten que dure lo suficiente. Utiliza siempre estas cremas y tu piel lo notará.

Crema para la cara

La cara es una de las partes de tu cuerpo que más cuidas y valoras. Por esta razón, debes mantenerla siempre hidratada con una buena crema. Al igual que la aplicación de la crema corporal, la crema para la cara debes dártela al menos dos veces al día. Lo ideal sería después de lavarte la cara por la mañana y después de ducharte por la noche. De ese modo, mantendrás tu cara hidratada prácticamente durante todo el día.

Crema hidratante facial

Para conseguir la hidratación de tu cara tendrás que utilizar una crema hidratante facial. Si anteriormente te sugería que no utilizaras ninguna crema que llevase componentes químicos, en este caso te lo recalco aún más. Tu cara es una zona muy sensible de tu cuerpo y si le aplicas diariamente algo que no es beneficioso, tu piel se resentirá.

Cuando vayas a darte la crema hidratante en la cara, debes hacerlo de la manera correcta. No vale aplicársela de cualquier manera. La mejor forma es echar como una avellana de crema en la mano y después dejar un poquito en cada zona de la cara. Una vez hecho ésto, deberás esparcir la loción realizando un leve masaje en círculos siempre de dentro de la cara hacia fuera. De este modo, conseguirás que la crema se aplique de forma regular por todo tu rostro y por tanto que su absorción sea perfecta por parte de tu piel.

Crema para ojeras

La zona baja de los ojos se pone de color morado cuando sufres de falta de sueño o agotamiento. Por suerte, hay una solución para disminuir este efecto. Gracias a la crema para ojeras o contorno de ojos podrás hidratar esa zona y darla un mejor aspecto. La aplicación de esta crema debe ser cuidadosa, ya que si te entra algo de producto en el ojo te va a escocer y tendrás que lavarte con abundante agua la zona.

Los botes de la crema para ojeras suelen tener una forma que termina en punta para que te lo puedas aplicar con precisión. La forma correcta sería darse unas gotas de crema en la zona de la ojera y después ir dando toquecitos suaves con el dedo hasta que penetre por completo en la piel. El movimiento debe ser siempre de dentro hacia fuera repartiendo bien toda la crema aplicada.

Crema para manos

Las manos sufren mucho a lo largo del día. Las utilizas para todo lo que haces y no siempre las llevas protegidas. El efecto del sol, del viento, del agua,… todo ello va desgastando y agrietando la piel de tus manos. Por eso, al comienzo y al final de cada día debes hidratarlas con una buena crema para manos. De ese modo evitarás que se te hagan heridas provocadas por la excesiva sequedad, entre otras cosas.

A la hora de elegir una crema para manos, intenta que sea una loción muy hidratante. La piel de las manos suele ser más dura que la de la cara o la del cuerpo debido a su constante uso. Es una forma de autoprotegerse de los factores externos. Por eso es más difícil que una crema actúe correctamente en ellas. Es importante que te apliques la loción en forma de masaje haciendo círculos con los movimientos de una mano sobre la otra. Si una vez terminado el proceso notas que siguen secas en algunas zonas, debes echarte otro poco de crema y sobre todo extenderla bien (si te han quedado restos).

Crema para pies

La piel de los pies es otra de las partes del cuerpo que más desgaste sufren. Están en continuo contacto con el suelo y además deben soportar tu peso. A lo largo del día caminas con ellos y normalmente los llevas metidos en un calcetín y en un zapato (en verano puede que vayas en chancletas). Debido a todo ésto, tus pies al final del día necesitan recuperarse y tu les vas a ayudar dándoles una crema hidratante para pies.

La piel de los mismos, será aún más dura que la de las manos, sobre todo en la parte de la planta. Suele ser una zona con durezas que debes de hidratar muy bien con una loción que contenga bastante cantidad de componentes hidratantes (Aloe Vera, Ácido Hialurónico,…). La mejor hora para aplicárselo es justo antes de irte a dormir. De ese modo, la crema aliviará e hidratará tus pies mientras descansas.

Cremas para embarazadas

Cuando una mujer está embarazada, su cuerpo sufre continuas modificaciones. Algunas de ellas están relacionadas con la piel, ya que se estira a medida que el bebé va aumentando de tamaño. Debido a ésto, si estás embarazada, debes aplicarte diferentes tipos de cremas en distintas partes de tu cuerpo. Es una época muy bonita de tu vida y no debes dejar que nada te lo estropee. Por eso te voy a mostrar que tipos de cremas existen para las mujeres que están embarazadas y quieren que su piel cambie lo menos posible.

Crema para estrías

El bebé va creciendo dentro de ti semana tras semana. A medida que él crece, tu útero crece y hace que tu vientre aumente de tamaño. Cada mujer es un mundo y a unas las crece más la barriga mientras que a otras no las crece tanto. En cualquier caso, la transformación de tu cuerpo está ahí. Durante este proceso, tu piel se va a estirar más de lo que normalmente acostumbra. Como consecuencia puede que empiecen a aparecer estrías en la zona de tu vientre.

Debido a que es difícil eliminarlas una vez que aparecen, vamos a adelantarnos a ellas. Para ello, tendrás que aplicarte una crema para estrías todos los días después de la ducha. De este modo, tu piel se mantendrá siempre hidratada y no sufrirá tanto al estirarse. Así reducirás muy notablemente la aparición de cualquier estría en tu cuerpo. ¡No esperes a que aparezcan y aplícate la crema para estrías desde el comienzo de tu embarazo!

Cremas anticelulíticas

Con el embarazo, el cuerpo genera reservas naturales de grasa y líquidos que acumula normalmente en las piernas, brazos y barriga. Esta acumulación aparece en la piel en forma de pequeños hoyitos. Es lo que se conoce como celulitis. No puedes luchar contra la naturaleza (si lo hace es por tu bien y el de tu bebé), pero si podemos reducir en gran medida su aparición.

Para ello combinaremos dos técnicas. La primera de ellas será masajear bien la zona en la cual tengas más celulitis. Tienes que realizar masajes en círculos desde la parte interna hacia la externa. Para ayudarte puedes utilizar aparatos de masaje electrónicos o acudir a un especialista para que te los haga. Con este masaje lo que conseguimos es reactivar la circulación sanguínea de la zona afectada y provocar que los líquidos acumulados empiecen a moverse. Para completar este tratamiento, utilizaremos sobre la piel de la zona afectada una crema anticelulítica. La tienes que aplicar de la misma forma que lo hiciste para darte el masaje anterior. Viertes la crema sobre la piel y empiezas a extenderla dando un masaje para que penetre bien y complete el efecto del tratamiento.

Crema antimanchas

Como bien sabes, los nueve meses de embarazo son una auténtica aventura. Tu cuerpo puede reaccionar de muchas maneras diferentes y a veces ocurre que aparecen manchas en tu piel. Estas manchas, al igual que las estrías, son difíciles de eliminar una vez que aparecen. Por eso vamos a utilizar de nuevo la prevención aplicando sobre nuestra piel una crema antimanchas. De ese modo, evitarás que las manchas aparezcan en gran medida. Las manchas suelen aparecen en la cara, por eso has de incidir con la crema sobre todo en esa zona. Son más propensas las pieles oscuras que las claras, pero mi consejo es que utilices la crema antimanchas independientemente del color de piel que tengas.

Otros tipos de cremas

Hemos visto hasta ahora varios tipos de cremas hidratantes para las diferentes zonas de tu cuerpo. A continuación vamos a ver otro tipo de cremas que tienen diferentes funciones y que pueden ser útiles dentro de tu rutina de hábitos saludables.

Crema de caracol

Es un tipo de crema cuyo componente básico es la baba de caracol. Gracias a ella, si se aplica sobre la piel, se produce un efecto notable de regeneración de la misma. Hace una especie de peeling sobre la zona en la que te la das. El peeling consiste en quitar las células muertas de la piel, para que aparezcan otras nuevas que la hagan lucir más firme. La crema de caracol tiene multitud de beneficios entre los que podríamos destacar la prevención y eliminación de arrugas o la reparación de la piel en caso de que haya sufrido daños severos. Su forma de aplicación es similar a las cremas hidratantes y por tanto se debe dar en forma de masaje circular hasta que notes que tu piel ha absorbido toda la loción. ¿Te animas a probarla?

Crema para cicatrices

Los cuidados de la piel son necesarios siempre y más aún cuando tienes alguna cicatriz provocada por heridas o acné. Para solucionar este problema existen cremas para cicatrices. En realidad tienen una textura que es más parecida a un gel. Su función consiste en reparar la zona de la cicatriz «quemando» la piel actual y provocando la regeneración de la misma. Cuando te las aplicas pueden ser un poco molestas al principio porque notarás un ligero escozor. Tienes que ser constante en su aplicación y notarás los resultados con el tiempo. Un buen momento para dártela es justo antes de ir a dormir puesto que durante el tiempo de descanso tendrá un efecto mayor sobre tu piel.

Crema depilatoria

El vello combinado con el sudor puede provocar que generes mal olor. Para mantenerte limpio y aseado puedes utilizar crema depilatoria en algunas zonas de tu cuerpo que puedan ser sensibles de sudar. Por ejemplo, la zona de las axilas (sobacos) suele estar en continuo rozamiento con tu camiseta y eso puede provocar que sudes. Al mezclar todos estos ingredientes vas a generar un cóctel que va a generar mal olor. Eso a parte de no ser agradable ni para ti ni para los demás, tampoco es muy saludable como veíamos en la sección de higiene personal.

El remedio consiste en eliminar el vello de la zona de las axilas para evitar que suden en mayor cantidad. De este modo, si después te echas un desodorante (NUNCA aplicarlo después de la depilación, pues puede causarte una gran irritación en esa zona) conseguiremos un buen olor corporal durante más tiempo que si no pones en práctica este consejo.

Aceite corporal

Las cremas son muy buenas hidratantes para tu piel, pero los aceites lo son aún más si cabe gracias a su composición y a su densidad. Al ser más líquidos y aceitosos (como su propio nombre indica), se necesitará menos cantidad para hidratar una misma zona del cuerpo. Su absorción es más lenta que la de las cremas, pero el resultado será igual o superior.

El aceite corporal suele estar fabricado, la mayoría de las veces, con extractos de plantas naturales. Sus efectos una vez aplicado sobre la piel, son extraordinarios. Su capacidad regeneradora junto con su fuerte carga de vitaminas y otros componentes de las plantas hacen que tenga un efecto muy bueno. Cuando vayas a comprarlo lee bien la etiqueta y fíjate en que, el aceite corporal, lleve la menor cantidad de productos químicos posibles. De ese modo será aún más beneficioso para ti.

¿Cómo usar el aceite corporal?

Para aplicarlos, debes verter una pequeña cantidad en la zona deseada y masajearlo con tus manos en forma de círculo. Una vez que termines tienes que dejarlo un tiempo para que haga su efecto y penetre por completo en tu piel. Cada tipo de aceite corporal tiene unos beneficios únicos. Lo mejor es aplicarlo después del baño que te das por la noche. En ese momento del día tu cuerpo está relajado y tu piel limpia. De ese modo, al aplicarte el aceite corporal conseguirás darla una hidratación máxima. Gracias a ésto, durante la noche el aceite hará su efecto sobre todas las zonas del cuerpo en las que te le hayas dado.

Tipos de aceites corporales

Existen infinidad de aceites corporales, cada uno con unas propiedades distintas pero todos con una común que es: la hidratación de la piel de tu cuerpo. En función de sus ingredientes, cada aceite corporal estará fabricado con un componente natural que haga que sus propiedades sean únicas. ¡Vamos a ver que tipos de aceites existen y cuáles se adaptan mejor a tus necesidades!

Aceite de coco

Se obtiene directamente del coco. Es un tipo de aceite formado principalmente por grasas del tipo monoinsaturado y poliinsaturado (grasas no perjudiciales y fáciles de eliminar) y vitaminas procedentes de este preciado fruto. Tiene muchos beneficios para tu salud, entre los que se encuentra la nutrición y reparación del cabello estropeado. También es muy bueno si te lo aplicas en la piel, ya que posee una capacidad hidratante muy alta. Otro de los beneficios del aceite de coco es que es bueno para las manchas, en el sentido de que te ayudará a eliminarlas de tu piel. Este aceite también es beneficioso y se utiliza para combatir el acné, eliminar arrugas o para reducir las estrías.

Aunque hayas leído que este aceite es bueno para adelgazar, yo no te lo recomendaría. Su consumo de manera prolongada en el tiempo puede causar un aumento del nivel de colesterol en tu sangre. Como consecuencia tendrías más riesgo de sufrir problemas de salud relacionados con el corazón (infarto). El mejor uso que puedes hacer del aceite de coco es aplicártelo en la piel como forma de hidratación de la misma. Gracias a su gran viscosidad tendrá un gran efecto y notarás resultados rápido.

Aceite de coco para el cabello

La gran capacidad de regeneración del aceite de coco muestra su máximo esplendor cuando hablamos de reparar el cabello. Si te lo aplicas en el pelo (no en el cuero cabelludo), tu cabello se mantendrá muy hidratado. Si tienes el pelo largo, notarás como tus puntas se estropean con el sol, el viento y el agua. Ésto te ocurrirá especialmente en verano, como consecuencia de los factores anteriores.

Por eso debes utilizar aceite de coco para el cabello, ya que lograrás recuperar tu pelo del daño al que es sometido durante el día. Evitarás que tus puntas parezcan que están quemadas y abiertas. Si sufres problemas de caspa o en el cuero cabelludo, también puede ser útil que lo apliques sobre él (aunque si utilizas este modo, el pelo te quedará con un efecto más «aplastado»). Si te das este aceite de coco en el pelo, lo mantendrás hidratado, brillante y limpio. Para su aplicación debes seguir los siguientes pasos:

  1. Te lo puedes aplicar en seco (como si fuera un mero hidratante) o en mojado como si fuera un champú.
  2. No es necesario que te eches mucha cantidad puesto que cunde bastante (bastará con una avellana de aceite en la mano).
  3. Tienes que dejarlo que actúe durante un tiempo (lo recomendable son unos 45 minutos).
  4. Una vez que pase el tiempo de actuación, debes aclararte el pelo con agua de manera que quede bien limpio y sin restos del aceite de coco.
  5. Cuando termines de aclararte, seca bien tu cabello.
  6. ¡Ya está! Ahora pasa tus manos y nota lo suave y brillante que lo tienes. ¿Es una pasada verdad?

Aceite de almendras

El aceite de almendras se obtiene a través del prensado de este fruto seco. Su composición es bastante líquida y tiene multitud de beneficios para tu piel. Se puede utilizar para calmar zonas en las que hayas sufrido algún tipo de inflamación o en las que tengas menos hidratada tu piel. No te recomiendo que lo consumas salvo que esté estrictamente marcado para que lo hagas.

Se pueden diferenciar dos tipos de aceite de almendras: el obtenido a través de almendras dulces y el que se extrae de las almendras amargas. La recomendación por mi parte es la utilización del aceite de almendras dulces puesto que es más beneficioso y tiene menos riesgos en caso de ingerirlo por error. El aceite de almendras amargas debe utilizarse con mucho cuidado. De lo contrario, puede llegar a ser perjudicial si se utiliza de la manera incorrecta. Siempre tienes que leer con atención las etiquetas del producto. De ese modo, te aseguras de que se puede utilizar para la causa que tú necesitas.

Aceite de argán

Es un aceite que se obtiene a partir del prensado de los frutos del árbol de Argán. Gran parte de su composición es de contenido graso, por lo tanto va a ser muy bueno para hidratar la piel. Entre sus grandes beneficios, cabe destacar su uso para la hidratación del cabello (en algunos geles y champús aparece entre sus componentes por esta propiedad). Gracias a su poder de cicatrización, también se utiliza para reparar cicatrices o zonas de tu piel con estrías.

El aceite de argán se puede ingerir y no solo eso, si no que es muy bueno para combatir el colesterol gracias a sus propiedades. Como siempre, te recomiendo que leas bien las etiquetas antes de utilizarlo. De ese modo siempre tendrás la seguridad de que lo estás empleando para el uso correcto. Se debe evitar su aplicación en zonas como los ojos o en las heridas abiertas, puesto que puede ser altamente irritante. Para identificar si el aceite de argán es puro, debes de fijarte en su color y en su textura. Si el color es claro y su textura es suave, estamos hablando de un aceite de muy buena calidad. Si por el contrario el color tiende a oscuro y su textura no es fina, la pureza de ese aceite de argán no sería la correcta.

Aceite de rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta,al igual que los que hemos visto anteriormente, se extrae de una planta. En este caso, hablamos concretamente de las semillas procedentes de un arbusto relacionado con la familia de las rosas. Una vez que se obtienen las semillas, se prensan en frío y se extrae el aceite que tienen en su interior.

Se utiliza en gran medida para combatir los signos del envejecimiento y retrasarlos en cierto modo. Gracias a su gran poder de hidratación y regeneración de tu piel, consigue unos resultados excelentes si se utiliza de forma continuada. Las mejores horas para su aplicación son la mañana y la noche (cuando te levantas y cuando te acuestas). Tiene poder de eliminación o reducción de cicatrices, estrías, manchas y sequedad de la piel.

Su consumo por vía oral (siempre que sea indicado), ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y otras como por ejemplo la diabetes. Pero ¡ojo!, no me vale que te comas cinco piezas de bollería industrial y que después te tomes la porción de aceite de rosa de mosqueta correspondiente. Todo debe realizarse dentro de un equilibrio como vimos en la sección de alimentación saludable. El mejor remedio en multitud de ocasiones es utilizar el sentido común y seguir tu rutina de hábitos saludables.

Aceite de romero

El aceite de romero es un tipo de aceite muy bueno para hidratar la piel. Además tiene unos efectos calmantes y capaces de reducir inflamaciones en la piel muy eficaces. Se obtiene a través de la planta de romero y su olor es fuerte. Ayuda mucho en la recuperación de lesiones de tipo muscular y se utiliza a menudo por deportistas. Su aplicación en la piel, aumenta el riego sanguíneo y por tanto favorece que el músculo vuelva a estar fuerte en un tiempo más reducido.

Otras de sus aplicaciones están relacionadas con la mejora del brillo de tu cabello o la mejora de tu respiración tras inhalar su fuerte aroma. También se puede ingerir y favorece la desaparición de las causas del mal aliento en tu boca. Como puedes ver, el aceite de romero tiene multitud de propiedades beneficiosas para ti. Ahora que las conoces, si tienes algún problema de los anteriores te invito a que lo pruebes como remedio.

Aceite de árbol de té

Este tipo de aceite es muy fuerte. En ocasiones, se ha utilizado para eliminar piojos u otro tipo de parásitos que aparecían en los animales. Aplicado en las personas, también tiene muchos beneficios. Aunque debes de tener cuidado y medir bien las dosis que te aplicas. Tiene un gran poder antibiótico y se puede aplicar por todo el cuerpo salvo en las zonas que pueda provocarte una irritación. Como ejemplos de su utilización están: combatir la caspa del cuero cabelludo, reducir los dolores musculares, la reducción de la fiebre gracias a los baños en este aceite (te ayuda a sudar), eliminación de granos, prevención de enfermedades como la gripe (inhalando su aroma ayuda a prevenir y a curar la tos).

Este aceite es tan fuerte, que se llega a utilizar incluso en la desinfección de espacios de la casa o de lugares públicos. Sirve para fregar suelos, para lavar la ropa, para eliminar las zonas con moho en sitios con mucha humedad,… Las aplicaciones del aceite de árbol de té son muchísimas. Por eso te recomiendo tener un bote siempre en casa ya que puede serte muy útil.

¿Qué son los Aceites esenciales?

Los aceites esenciales son un tipo de aceites naturales que se obtienen del interior de las plantas. Sus beneficios son altamente elevados para tu salud. Por ello, la mayoría de sus aplicaciones son con fines terapéuticos. En función de la planta de la que hayan sido extraídos, tendrán un beneficio u otro. Los beneficios no tienen por qué ser similares. Uno puede servir para dormirte mientras que otro puede ser empleado para calmarte algún dolor.

Aplicaciones

Se pueden aplicar de tres formas distintas: a través de la piel, por la respiración o ingiriendo dicho aceite. Su uso no puede hacerse de cualquier manera. Por eso, siempre debes de saber cuáles son las cantidades exactas que debes aplicarte. Al ser unos aceites muy concentrados, es conveniente diluirlos en agua. Si tienes los conocimientos necesarios sobre química, puedes intentar extraerlos tu mismo y hacer las mezclas. Mi consejo es siempre que si dudas o no tienes ni idea, acudas a un especialista. Él te hará la mezcla en función de tus dolencias y necesidad. Además te dirá paso a paso como debes aplicarte el aceite esencial.

Para saber más...
Sigue descubriendo los beneficios de la Higiene Personal.
Conoce los beneficios de los Hábitos Saludables

¿Te ha gustado este artículo?

¡Si es así, vota!

Si este artículo te ha parecido interesante...

¡Síguenos en las redes sociales!

Lamentamos que este artículo no te haya sido útil!

¡Ayúdanos a mejorar este artículo!

Cuéntanos cómo mejorarías este artículo

Maestro de Educación Física - Hábitos Saludables de Vida

🏥 Especialista en educación para la salud y hábitos saludables de vida. Redacto en esta web todo lo que he aprendido a lo largo de mi carrera profesional. Mi objetivo es ayudar a cualquier persona, sin importar el lugar del mundo en el que se encuentre, a llevar un estilo de vida más saludable. 🌍💙